DE LO VIRTUAL HACIA LO TERRITORIAL
Todos con CRISTINAVos y los tuyos pueden ser parte!!!
Publicado por
Gladys
en
8:20
1 comentarios
La Subsecretaría de la Juventud realizo un taller sobre Derechos Humanos en la Ciudad de Paraná.
La Subsecretaría de la Juventud del Gobierno de Entre Ríos junto con el Centro de Estudios Encuentro Ciudadano, realizaron un taller de capacitación sobre derechos humanos para jóvenes, el mismo se dio en el marco del programa que lleva adelante la Subsecretaría, denominado "Educación Popular en Derechos Humanos".
La capacitación tuvo lugar en la sede del centro de Estudios en Paraná. De la actividad participaron 60 jóvenes integrantes de organizaciones políticas, sindícales, sociales e interesados en general.
El programa "Educación Popular en Derechos Humanos" tiene como finalidad lograr una sensibilización masiva de la sociedad sobre temas tales como la dictadura, el golpe, los desaparecidos, entre otros, convencidos que es una iniciativa concreta que aportará a la formación de líderes sociales con capacidad de decisión que transmitan la importancia de la formación en derechos humanos.
La educación en y para los Derechos Humanos es un deber fundamental para la consolidación de la democracia. La misma debe centrarse especialmente en los jóvenes como sujeto de derechos, fomentando la universalidad, indivisibilidad e integralidad de los mismos, así como a su garantía efectiva, rescatando la memoria histórica para garantizar que nunca más vuelvan el terrorismo de estado, las dictaduras y el genocidio.
El programa cuenta con siete módulos que serán desarrollados en sucesivos encuentros y la temática abordada dependerá de la demanda que al efecto realicen los interesados, la metodología utilizada se divide en una parte teórica (desarrollo de los contenidos Pedagógicos) y una parte práctica (intercambio de Ideas y conclusiones con los jóvenes).
Los módulos, que comprenden Educación Popular en Derechos Humanos son: 1-Una Aproximación al Concepto de Derechos Humanos, 2- 1976: Golpe y Terrorismo de Estado en la Argentina, 3- De la Lucha contra la Dictadura a la recuperación de la Democracia, 4- Documental, 5- Las Organizaciones Defensoras de los Derechos Humanos en Argentina, 6- Crónicas de la Barbarie Oligárquica: De la Masacre de Plaza de Mayo a la Masacre de Trelew y 7- Compendio de Leyes que Tutelan los Derechos Humanos en Argentina.
En está jornada se desarrollaron los módulos Nº 1 y 2 y estuvieron a cargo de los profesores Gustavo Gaitán y Gerardo Senkman y se estableció una segunda jornada para el día sábado 06 de octubre a las 17:00 horas en el mismo local.
Consultado al respecto Gonzalo García, Subsecretario de la Juventud , expresó …"tanto la capacitación política, la educación en Derechos Humanos como la formación en administración pública, persiguen un mismo objetivo, que es la formación de cuadros políticos-técnicos, con la preparación suficiente y necesaria para asumir responsabilidades y pensar soluciones factibles a los problemas que nos presenta día a día la realidad. En este sentido está es una preocupación y labor que compartimos con el Centro de Estudios Encuentro Ciudadano, por esto la realización de acciones en conjunto".
Por su parte Gustavo Gaitán, responsable del Programa sostuvo…" estamos muy motivados por la repercusión que ha generado el programa. En cada rincón de la provincia encontramos jóvenes y organizaciones políticas y sociales juveniles profundamente consustanciadas con la memoria y la lucha por la verdad histórica y jurídica, en este sentido el grupo de jóvenes que organizó este taller, asumió está tarea con mucho compromiso y responsabilidad, lo que redundo en que la misma se desarrollara con éxito" .
Actividades de Voluntariado en la jornada del 21 de septiembre
Publicado por
Gladys
en
7:50
0
comentarios
Publicado por
Gladys
en
17:22
0
comentarios
La Subsecretaría de la Juventud del Gobierno de Entre Ríos realizó, el día 6 de septiembre del corriente año, en las ciudades de Villaguay y Paraná, talleres de sensibilización y capacitación en las temáticas de VIH/SIDA y Derechos Humanos respectivamente.
En la ciudad de Paraná, se desarrolló en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, un taller de promoción y capacitación en el marco del programa "Educación Popular en Derechos Humanos" que implementa está Subsecretaría, en el que se desarrollaron conceptos e ideas inherentes a la temática que aborda el mencionado programa. El taller fue organizado por la Secretaría de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de la mencionada institución y contó con la presencia de estudiantes de la casa y de las restantes facultades dependientes de la UNER en la ciudad de Paraná.
El programa parte de la convicción de que los Derechos Humanos son fundamentales y deben centrarse en la persona como sujeto de derechos, propendiendo a la universalidad, indivisibilidad e integralidad de los mismos, así como a su garantía efectiva, rescatando la memoria histórica para garantizar el "nunca más".
Consultado al respecto el subsecretario de la Juventud, Gonzalo García, nos decía..."el programa de VIH/SIDA es una respuesta concreta a la necesidad de incrementar los niveles de prevención para afrontar los problemas más comunes usualmente relacionados con conductas de riesgo, las acciones preventivas no necesariamente dependen de los servicios tradicionales de salud, sino que requieren de la participación de otros sectores y organizaciones de la comunidad".
En relación a la capacitación en Derechos Humanos, sostuvo que "uno de los objetivos que nos planteamos al iniciar este programa fue poder trabajar con jóvenes que se encuentran en las distintas localidades de la provincia y ámbitos tal como son los espacios educativos, políticos, comunitarios y sociales.
La repercusión que ha producido este programa es una clara expresión de que los Derechos Humanos son un tema recurrente e imprescindible a la hora de debatir y pensar una sociedad más justa e inclusiva. Poner los ejes de la accion política y comunitaria de los jóvenes en estos temas es fundamental para consolidar un verdadero y autentico protagonismo de la juventud, y de nuestra generación, en los cambios sociales a favor del pueblo y, en especial, de los que menos tienen" concluyó el funcionario.
Publicado por
Gladys
en
19:53
0
comentarios
El ministro de Salud, Ginés González García, reiteró hoy que el gobierno se propuso "bajar a un dígito la mortalidad infantil para el año del Bicentenario" y acotó que "de seguir esta evolución probablemente se logrará antes del 2010".Las declaraciones fueron formuladas en la sala de periodistas de la Casa de Gobierno, tras formalizar el presidente Néstor Kirchner la entrega de un equipo de cámara gamma al Hospital Garrahan.La ceremonia se llevó a cabo en el despacho presidencial y contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el tituar del Consejo de Administración del Hospital, Alejandro Goldberg y el director médico, Daniel Toer, así como otros profesionales y miembros del Consejo de Administración.Cabe señalar que la cámara gamma es un dispositivo de captura de imágenes, utilizado en medicina nuclear como instrumento para el estudio de distintas enfermedades.Además, el jefe de Estado comprometió a los ministros de Salud y Desarrollo Social para que llamen a licitación para proveer a ese centro asistencial de un tomógrafo de última generación para realizar diagnóstico por imágenes.González García destacó que la decisión del Gobierno de continuar dotando de equipamiento a ese centro asistencial se enmarca en el trabajo de "evolución, ampliación y mejoramiento permanente de un hospital insignia de la Argentina y de Latinoamérica para la pediatría, como es el hospital Garrahan".Para el ministro este equipamiento "constituye un paso muy importante" para ese hospital, en el que se han invertido unos 15 millones de pesos en los últimos 18 meses.Añadió que a través de un programa de renovación edilicia del establecimiento se invertirán alrededor de 30 millones de pesos, de los cuales ya se llevan ejecutados cuatro millones
Publicado por
Gladys
en
19:32
1 comentarios
Publicado por
Gladys
en
19:26
0
comentarios
Para la secretaria general de AGMER Paraná, Susana Acevedo, la reformulación de la propuesta presentada ayer por las autoridades de Educación, sigue siendo distorsiva. Según explicó, la seccional había planteado que la oferta salarial debía ir al básico, “pero la nueva aumenta el código 06 que se paga por bandas de antigüedad y que no está dentro del estatuto docente. Es por eso que decimos que profundiza la distorsión del salario, que es una de nuestras peleas”.La dirigente aseveró que “sin devolución de los días descontados no habrá acuerdo posible. Por eso nos parece importante que se discuta con el gobierno, además de lo reivindicativo, la devolución de los días de paro, porque fue fruto de un plan de lucha que llevamos adelante con fortaleza y logramos que el gobierno haga una nueva propuesta”.Haciendo un análisis de la marcha del conflicto docente, Acevedo expresó a un medio periodistico local: “creemos que hemos ganado una batalla que ha sido muy dura porque hemos logrado dar vuelta una postura oficial que intentaba enfrentarnos con la comunidad y se negaba al diálogo, quebramos esa voluntad del gobierno y hoy tuvo que dar marcha atrás y sentarse a discutir con los sindicatos una propuesta salarial más seria”.Este viernes, en las escuelas habrá asambleas de dos horas por turno en donde los docentes evaluarán la propuesta salarial y elaborarán luego el mandato que la seccional Paraná de AGMER llevará al congreso del sábado.
Publicado por
Gladys
en
19:10
0
comentarios
Publicado por
Gladys
en
18:35
0
comentarios
Publicado por
Gladys
en
18:22
0
comentarios